jueves, 29 de enero de 2009

Concepciones del Aprendizaje Congruentes con las Competencias



En el siguiente documento plasmaré, las que a mi consideración son las concepciones del aprendizaje más congruentes con las competencias.
a) Teoría del Procesamiento de la Información. La considero congruente con las competencias, ya que son conceptos que se van a quedar a largo plazo en el alumno, y que los trae al presente cuando así le convenga.
b) Aprendizaje por Descubrimiento de J. Bruner. Es congruente porque a través de sus fases da gran importancia a la actividad en forma directa de los alumnos con la realidad y practica diferentes tipos de pensamiento y los conocimientos adquiridos se van ampliando constantemente, que lo que se busca con la educación por competencias.
c) Aprendizaje significativo. Aquí todo se relaciona con los conocimientos previos que tenga el alumno, que aunque se enfrenta con el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, ya que aquí el alumno se enfrenta al conocimiento en base a lo que ya sabe previamente. Tiene que ver con las competencias porque el alumno encuentra interés y utilidad en los conocimientos que va adquiriendo.
d) Psicología cognotivista. Tiene que ver con las competencias ya que da una explicación detallada de los procesos de aprendizaje ya que tienen que ver con el interior del estudiante y activan las fases de recuerdo, generalización y ejecución y si todo es correcto vendrá posteriormente un refuerzo, y también tiene que ver con la situación externa al mismo que procuran que favorezca al aprendizaje.
e) Constructivismo. Ya que es la base de la nueva Reforma, porque los principal que se busca es que el alumno tenga la independencia, iniciativa y dirección de construir su aprendizaje con la facilitación del docente, y explica la experimentación y resolución de problemas considerando los errores la base del aprendizaje.
f) Socioconstructivismo. Es congruente con las competencias ya que uno de los aspectos de las mismas son el trabajo colaborativo en que se basa el socioconstructivismo. También tiene que ver con el contexto (el aula) en donde se realiza el aprendizaje.
Gracias por su atención y Saludos

1 comentario:

Arturo Rosas Franco dijo...

Hola José Luis , este comentario es para decirte que en realidad creo que todos estamos de acuerdo, en que las diferentes concepciones de aprendizaje tienen su aplicación en la adquisición de competencias y que entre mas profundizamos en el tema nos damos cuenta que no es tan simple, el tratar de entender como es que aprendemos y todavía mas como aplicamos estos conocimientos adquiridos para facilitar la formación de mas conocimientos, en el interior de los individuos, yo pienso que mucho influyen el situar el individuo y el conocimiento en un medio socializado, que influye en las percepciones que da el individuo a estos aprendizajes y al adoptarlo a situaciones especificas de la vida real el formula nuevas experiencias que le permiten extrapolar sus concepciones y obtener soluciones y conocimientos nuevos mediante este proceso.
Atentamente, Arturo.