Como ya vimos en el documento que revisamos esta semana, el aprendizaje que implica, desde la perspectiva del aprendizaje significativo, relacionar los nuevos conocimientos, con los conocimiento previos, como dijo Ausebel, construyendo el conocimiento, para encontrar la funcionalidad para que permanezca en el individuo. Es aquí donde el aprendizaje debe transformar o modificar al individuo, viéndolo desde el punto de vista de su percepción con la realidad, ya que el conocimiento lo construye a parte de su interacción con la misma (realidad). El aprendizaje va más allá de simples preguntas, ya que éstas miden únicamente el aspecto superficial del mismo, lo que debe de interesarnos en el interior del mismo individuo, el cual es transformado profundamente por el mismo aprendizaje y es lo que lo lleva a la acción. Es por esto que no debemos considerar al aprendizaje como algo trivial, sino algo muy importante que es capaz de transformar a los individuos de diferente manera, ya que el aprendizaje es individual y diferente en cada ser humano. Al entrar en juego un proceso como lo es el aprendizaje y además el interés del mismo individuo por aprender, se convierte en algo complejo y trascendente.
Espero sus comentarios, Gracias por su atención.
4 comentarios:
Hola José Luis, buenas noches:
No el conocimiento no se puede evaluar por unas simples y llanas preguntas, se necesita algo más, a a nosotros los docentes nos toca elaborar esas herramientas para darle una medida y contabilizar. Esta medida NO ES ALGO PERFECTO, pero es necesaria, ó ¿de qué forma podríamos cumplir con la certificación del alumno? ¿de qué manera podríamos expresarlo, para que hubiese evidencia?.
Saludos
Gracias Blanquita por tu comentario, contestar a esas preguntas que haces es importante para hacerlo, precisamente las herramientas que nos están enseñando en este curso no van a servir de algo para ver realmente el interior del alumno y de lo que es capaz en cuanto a la competencia por lograr y hay que estar receptivos a todo el conocimiento. Gracias nuevamente.
Qué tal José Luis, tal cómo lo enuncias en el apredizaje se deben considerar todas las cuestiones inherentes al proceso, en donde los docentes desempeñamos un rol importante, por otro lado el comentario que realiza blanca con respecto a cómo lograr la certificación de los alumnos, les comentó que al igual que las empresas, debemos comenzar por identificar los procesos y de ahi elegir cuál de ellos certificamos con los instrumentos correspondientes en donde se contemple tanto lo objetivo y subjetivo de dichos procesos.
Saludos.
wycho
Estoy muy de acuerdo con tu respuesta. Pero siempre observo que en el área teoríca, despues de un curso o tema tratado la mayoría de nosotros, alcazamos a tener una información muy completa, que a la hora de aplicarlo frente a grupo, nos hacen falta elementos para poderlos aplicar.
Publicar un comentario